Nuestros estudiantes tienen la posibilidad de concursar dentro del Programa de Becas Nacionales de CONAHCyT
Posgrado perteneciente al Sistema Nacional de Posgrados (SNP)

Maestría en Ciencias en Ingeniería Química

La Ingeniería Química juega un papel primordial en la industria de la transformación de recursos naturales en materias primas y productos para la industria energética, manufacturera, alimenticia, petroquímica, entre otras.

El programa de Maestría ofrece la oportunidad de extender el conocimiento y visión para la aplicación creativa y la optimización de operaciones y procesos a través de investigación y desarrollo tecnológico de punta.

Misión

Formar recursos humanos de excelencia a nivel Maestría en las Ciencias de la Ingeniería Química que apliquen el conocimiento científico, con una visión global en academia y la investigación, y que contribuyan en el sector productivo. Los recursos humanos serán capaces de formar grupos de investigación y desarrollo tecnológico para aportar sus conocimientos en el desarrollo económico y social del país.

Visión

Programa Académico de Posgrado incluyente comprometido con el desarrollo Nacional e Internacional que contribuyan al desarrollo científico, tecnológico e innovación con impacto económico y social.

Objetivo principal

Formar recursos humanos competitivos, con el grado de Maestría en Ciencias, con mayores y sólidos conocimientos en Ingeniería Química e iniciarlos en la investigación científica, que sean capaces de aplicar los conocimientos, habilidades y competencias adquiridas para resolver problemas de la industria química.

Objetivos particulares

  • Formar recursos humanos, especializados en las líneas de generación del conocimiento ofertadas dentro del programa, capaces de resolver problemas en el campo de Ingeniería Química.
  • Desarrollar las habilidades y competencias de los estudiantes para incorporarse al sector productivo o grupos de investigación para el desarrollo de proyectos de investigación y/o desarrollo tecnológico.
  • Inducir a los estudiantes al conocimiento científico a través de actividades académicas y científicas.
  • Vincular el programa académico con el sector productivo a través de la realización de proyectos que atiendan las problemáticas de la industria química.