Una de las fortalezas del Programa es que mantiene un alto grado de cooperación con diversos sectores de la sociedad mediante actividades de intercambio académico con instituciones educativas y de investigación nacionales y extranjeras, y a través del desarrollo conjunto de proyectos de investigación e ingeniería con el sector productivo, como con el Grupo Peñoles y PEMEX. Como resultado de esta cooperación se han establecido los mecanismos para la movilidad de estudiantes y profesores, se ha mejorado la eficiencia terminal, se ha incrementado la difusión del conocimiento y se ha renovado sustancialmente la infraestructura.
Entre las actividades que se realizan en el marco de convenios de cooperación con instituciones nacionales y extranjeras se realizan movilidades de estudiantes y profesores, se codirigen tesis y se utiliza la infraestructura y los equipos de análisis. Entre las instituciones nacionales y extranjeras con las que existe colaboración se pueden mencionar las siguientes:
La vinculación del Programa con el sector productivo se desarrolla principalmente con PEMEX, Grupo Peñoles S.A. de C.V. y Gerdau-Sidertul. Durante el periodo 2007-2018 se firmaron más de 115 proyectos con PEMEX, éstos tienen como objetivo principal el análisis de la integridad (mecánica, corrosión, fractura, etc.) de ductos e instalaciones de PEMEX e involucran la participación de profesores y alumnos.